![]() @Crms74 | Google+ |
Jonathan Rea se marchó del test de Jerez con un tiempo (1’38.721) que mejoraba en 15 milésimas la pole de Valentino Rossi en el Gran Premio de hace unos meses. El piloto del Kawasaki Racing Team, que ha estado en las posiciones delanteras de la combinada SBK/MotoGP durante todas las jornadas de pruebas, consiguió este registro con una goma de clasificación de Pirelli, pero antes de atacar el cronómetro, tanto el vigente campeón como su equipo técnico han trabajado con la mirada puesta en 2017.
“Con el 377, el neumático que hemos usado normalmente a final de año, el ritmo era increíblemente bueno”, destacó el #65 a Speedweek.com. De acuerdo con este medio alemán, Rea marcó un solo 1’41 en su segundo simularo del jueves, y el británico explicó la razón de ese registro: “Me cabreó un poco. Marqué un único 1’41 porque tuve que adelantar a algunos pilotos de MotoGP”.
Gran parte del trabajo de Rea durante este inicio de la pretemporada se ha centrado en la caja de cambios, uno de los elementos que más quebraderos de cabeza le han dado a lo largo de 2016. Ya a mediados de temporada, el de Ballymena reconoció que era su obstáculo más “obvio”, pero estaban avanzando: “Desde la primera vez que me subí a la moto dije que la caja de cambios era el punto más débil para mí, y necesitábamos mejorarla. Trajimos muchas partes nuevas durante el año, para buscar diferentes estrategias con el motor, la frenada o la electrónica del cambio. Tuvimos muchos problemas”, reconoció a Crash.net. En las pruebas de Motorland, celebradas hace unos días, volvieron a la configuración de hace dos temporadas, y el feedback que transmitió a sus mecánicos fue claro. “Esto es increíble. No toquéis nada”, dijo.
Adaptación a la nueva normativa técnica
El Kawasaki Racing Team aprovechó su presencia en Jerez para trabajar en los cambios de reglamento que entrarán en vigor en 2017, cuando será obligatorio que todas las motos incorporen un alternador. “Básicamente, hemos llevado la moto de 2017 para sentir las inercias. Hay algunas especificaciones de 2016 que tendremos que cambiar para el año que viene, aunque ya corríamos con el alternador desde Imola, y con las válvulas simples”. Esta última es, precisamente, otra de las grandes novedades del próximo año, puesto que no se podrán utilizar válvulas de mariposa doble. ¿Qué significa esto? Que en todo momento, las motos utilizarán sus cuatro cilindros –dos en el caso de la Ducati Panigale—y serán más difíciles de pilotar. Por esta razón, la electrónica será más importante que en 2016, y los equipos buscarán una reducción de la potencia en bajos que suavice las respuestas de la moto.
Evolución del motor de la ZX-10R
Rea admite que el propulsor de su Ninja perdió algo de potencia con respecto a campañas anteriores, y eso le obligaba a forzar el tren delantero: “En 2015 podíamos ser más conservadores en las curvas y utilizar la potencia en las rectas”. “Ducati no está realmente en desventaja. De hecho, en algunos circuitos han sido más fuertes que nosotros, y con su configuración de motor, tienen algunas ventajas, como un menor consumo de neumáticos”, explicaba el bicampeón de WSBK. Él considera que el motor bicilíndrico proporciona una mayor agilidad, por lo que su principal rival, Chaz Davies, dispone de un conjunto “fuerte” si consiguen potencia: “A veces, no tiene lógica que una bicilíndrica esté compitiendo con las tetracilíndricas en este paddock, pero Ducati ha estado trabajando mucho para mejorar, y ahora nos toca a nosotros dar un salto”.
Fuente: https://www.crash.net/ - https://www.speedweek.com